Emergencias Psicológicas
(*) Si te sientes en peligro o necesitas ayuda recuerda siempre llamar a los servicios de salud de emergencia disponibles en tu localidad.

Aquí podrás encontrar números de contacto de emergencias, ejercicios de respiración en casos de crisis y otros videos que te podrían ayudar.
Cómo puedo ayudar?
Si te encuentras con alguna persona en un estado de mucha angustia o que ha estado recientemente expuesta a eventos críticos, puedes apoyarla con lo que se denomina Primera Ayuda Psicológica (PAP)
La primera ayuda psicológica (PAP) describe una respuesta humana, de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda.
Para prestar la Primera Ayuda Psicológica tenemos que tener en cuenta:
COMUNICACIÓN ADECUADA La manera de comunicar con una persona angustiada es muy importante. Las personas que hayan vivido una situación de crisis pueden estar muy alteradas, ansiosas o confundidas. Algunas personas pueden culparse a sí mismas por cosas que han ocurrido durante esa crisis.
Mantener la calma y demostrar comprensión puede ayudar a que la persona angustiada se sienta más segura y a salvo, comprendida, respetada y atendida de forma apropiada.
Alguien que ha pasado por un episodio de este tipo quizás quiera contarle su historia. Escuchar esa historia puede suponer una gran ayuda, sin embargo, es muy importante no presionar a nadie para que les cuente por lo que ha pasado.
Algunas personas quizás no quieran hablar de lo que les ha ocurrido ni de sus circunstancias. No obstante, es posible que esa persona valore que Ud. se quede a su lado en silencio; hágale saber que ahí está si quiere hablar, puede también ofrecerle apoyo práctico, como una comida o un vaso de agua. No hable demasiado y deje lugar para el silencio. Mantener el silencio durante un rato puede dar a la persona el espacio y el valor necesarios para compartir su historia con usted si lo desea.
Principicio de actuación PAP
- PREPARACIÓN Informarse acerca de lo ocurrido, acerca de los servicios y apoyos disponibles y acerca de los posibles riesgos de seguridad a su alrededor.
- OBSERVAR Comprobar la seguridad, comprobar si hay personas con evidentes necesidades básicas urgentes y comprobar si hay personas que presenten reacciones graves de angustia.
- ESCUCHAR Diríjase a quienes puedan necesitar ayuda, pregunte acerca de qué necesitan las personas y qué les preocupa, escuche a las personas y ayúdeles a tranquilizarse.
- CONECTAR Ayude a las personas a resolver sus necesidades básicas y a acceder a los servicios, ayude a las personas a enfrentarse a los problemas y brinde información. Ponga en contacto a los afectados con sus seres queridos y con las redes de apoyo social.
Una ayuda responsable requiere tener en cuenta 4 aspectos principales al momento de intervenir:
- Respetar la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas.
- Adaptar la propia acción a la cultura de las personas.
- Considerar otras medidas de respuesta a la emergencia que implique búsqueda de otros servicio y apoyos.
- Cuidarse uno mismo.
Consideraciones
- brindar ayuda y apoyos prácticos, de manera no invasiva
- evaluar las necesidades y preocupaciones
- ayudar a las personas a atender sus necesidades básicas (por ejemplo, comida y agua, información)
- escuchar a las personas, pero no presionarlas para que hablen
- reconfortar a las personas y ayudarlas a sentirse calmas
- ayudar a las personas para acceder a información, servicios y apoyos sociales
- proteger a las personas de ulteriores peligros.